Comprender
nuestros comportamientos como usuarios de las redes sociales es un tema
complejo. Los análisis a partir de las características sociodemográficas
parecen ya no ser suficientes ya que factores como la edad, nivel educativo,
nivel de ingresos o procedencia geográfica nos dan algunas pistas, pero no son
determinantes. Tal es así, que en el análisis se puede ver que dos personas con
similares características sociodemográficas (género, edad, nivel de ingresos, nivel
educativo, inclusive ocupación) pueden comportarse de manera completamente distinta
en las redes sociales. Esto nos indica que nuestro comportamiento como prosumidores está determinado por otro
tipo de factores más subjetivos o individuales. Conociendo esa limitación, de
manera exploratoria se hizo una caracterización general de cada grupo de edad a
partir del tipo de fotos que se publica.
The tweens (o preadolescentes) :
explorando Facebook

Los adolescentes: El mundo de los "selfies"
Los
adolescentes (13 a 18 años) llevan entre 3 y 5 años en Facebook, y generalmente tienen
muchos amigos. Las niñas publican mayor cantidad de fotos que los niños y de
igual manera, tienen mayor cantidad de álbumes. En el grupo analizado, se
encontraron tres niñas con más de 1.500 fotografías. De igual manera, las niñas
tienden a clasificar sus álbumes por temas o situaciones específicos y a
ponerles títulos, mientras que los niños tienden a armar álbumes misceláneos
(de todo un poco). En general, los títulos de los álbumes son referidos a sí
mismos y con lenguaje propio de su edad. (YO, yo y mi mamá, las locas del
colegio…). Las fotos de los adolescentes son en la mayoría tomadas con el celular y de
baja calidad tanto técnica como estética.
Los
adolescentes son expertos en los “selfie”. Así, encontramos una tras otra foto
de sí mismos, frente al espejo, en el baño o en su cuarto, o en el colegio. Las
niñas publican largas sesiones de “sexis selfies”. Son expertos en
utilizar apps que permiten mezclar sus fotos con tarjetas y mensajes y añadir
efectos. Sus fotos son espontáneas, de momentos cotidianos, de “desparche”.
Los Jóvenes (19- 25). Creativos
y divertidos
Sus fotos mejoran notoriamente de
calidad, son más irreverentes y creativos y hay mayor variedad en los tipos de
fotos. Más de la mitad del grupo
analizado lleva entre 5 y 6 años en facebook y los demás al menos 3 años. El
número de fotos acumuladas es por lo tanto mucho mayor. Encontré una mujer con
casi de 5.000 fotos publicadas al momento del análisis.

Adultos jóvenes (entre los 26 y
35 años): Volviéndose serios
La
mayoría del grupo analizado empezó su vida en Facebook en el 2007, con una
actividad constante en la red. En algunas cosas son similares al grupo
anterior, pues publican fotos creativas y divertidas. Sin embargo, parecen ser
más selectivos y expresan su compromiso con diversas causas o posiciones políticas,
sociales o religiosas. Hay una mayor organización de los álbumes por temas o
acontecimiento y le dan mayor importancia al nombre de los mismos y algunas
veces a la descripción de las fotos. Esto lo hacen especialmente las mujeres.
Aunque siguen utilizando los “selfie” y las fotos espontáneas e informales,
estas se van mezclando con fotos más formales y tradicionales. En este grupo
tienen mayor peso las vacaciones y viajes, las actividades sociales, el trabajo
y aparecen los álbumes de “Hijos”.
Adultos (entre 36 y 50). Entre
lo análogo y lo digital.

Adultos mayores (entre 51 - 65
y mayores de 65)
Aunque
la clasificación se hizo en dos grupos de edad, los resultados se dan
conjuntamente ya que presentaron comportamientos similares. Este resultó un
grupo difícil de interpretar, ya que existen los dos extremos: personas con
mucha actividad en Facebook, que cambian su perfil constantemente y publican
una cantidad considerable de fotografías, en contraste con otras personas con
muy poca actividad, que inclusive no publican sus propias fotos, sino que son
etiquetados por familiares y amigos. Su acceso a facebook también es variable
algunos lo hicieron desde el 2007, mientras que otros son nuevos en la red. Mientras unos han publicado 4 o 5 fotos
en dos años, otros se acercan a las 3.000 en ese mismo lapso. En general, son
álbumes más organizados que los de los jóvenes o niños. Los álbumes tienen
nombres, pero no descripciones o comentarios sobre las fotos. Las fotos son más
convencionales, tipo retrato, más estáticas y poco espontáneas. Las vacaciones
y viajes son el tema principal, seguida por las fotos familiares.